Actualidad | BLOG
Mejorar la coordinación, autonomía y equilibrio en los niños más pequeños
En nuestro colegio, entendemos que el desarrollo físico es tan importante como el académico y emocional. Dentro de este enfoque integral, la coordinación y el equilibrio ocupan un lugar fundamental en la formación de nuestros estudiantes, especialmente durante los primeros años de la infancia. No solo son habilidades necesarias para la práctica deportiva, sino también para la vida diaria y el aprendizaje.
La coordinación y el equilibrio son habilidades motoras básicas que permiten a los niños moverse con control, seguridad y eficacia. Estas capacidades están estrechamente relacionadas con el desarrollo neurológico y sensorial, y favorecen otros aspectos como la concentración, la autoestima, la autonomía y el rendimiento escolar.
Cuando un niño mejora su coordinación, puede realizar actividades como escribir, recortar o vestirse con mayor facilidad. A su vez, un buen equilibrio previene caídas, mejora la postura y permite participar con más confianza en juegos y deportes.
Nuestro enfoque educativo
En nuestro centro educativo, fomentamos estas habilidades desde una edad temprana, integrándolas en las diferentes áreas del currículo y en espacios específicos como:
A través de circuitos de psicomotricidad, juegos cooperativos, ejercicios con pelotas, cuerdas o aros, se trabajan de manera estructurada la coordinación óculo-manual, óculo-pédica y el equilibrio dinámico y estático.
Contamos con espacios que estimulan el movimiento libre y el juego espontáneo. Los niños encuentran elementos que favorecen el desarrollo motor sin darse cuenta, mientras se divierten.
Proyectos transversales
Trabajamos de forma integrada con docentes de diferentes áreas para vincular el movimiento con otras asignaturas. Por ejemplo, juegos de ritmo en música, actividades de coordinación en inglés, o ejercicios de motricidad fina en talleres de arte.
Atención individualizada
Detectamos y acompañamos a los estudiantes que presentan dificultades en estas áreas, en colaboración con el equipo de orientación y, si es necesario, derivando a especialistas externos. Nuestro objetivo es que ningún niño se quede atrás.
¿Qué pueden hacer las familias desde casa?
El trabajo en equipo entre escuela y familia es clave. Recomendamos a los padres y madres:
- Fomentar el juego libre y al aire libre.
- Promover actividades como montar en bicicleta, patinar o saltar a la cuerda.
- Reducir el tiempo de pantallas y aumentar el movimiento físico diario.
- Incorporar juegos tradicionales que desarrollan la coordinación (rayuela, escondite, carreras de sacos, etc.).
Un compromiso con el desarrollo integral
En definitiva, en nuestro colegio creemos que el equilibrio y la coordinación no solo son habilidades físicas, sino puentes hacia una mejor calidad de vida, autonomía y aprendizaje. Por eso, seguiremos apostando por programas, actividades y recursos que favorezcan el crecimiento armónico de nuestros estudiantes en todas sus dimensiones.
Lo más leido
-
Datos de contacto
-
C/ Sevilla 10, 28941 Fuenlabrada
-
916 153 789
-
638 216 411
-
Fax: 911 165 984
-
Horario de secretaría:
-
Mañanas de 9:30 a 12:00
-
Tardes de 16:00 a 16:30